Taking too long? Close loading screen.

¿Por qué y cómo estimar los costos de producción en una finca de café?

Estimar los costos reales de producir café en una finca es una pregunta común entre los productores de café de todo el mundo. En este artículo, describiremos brevemente la importancia de calcular los costos de producción en una granja y cómo hacerlo.

Para empezar, primero tenemos que tener en cuenta la siguiente pregunta: ¿Cuál es el propósito de conocer sus costos de producción?

ico Readtime

3 Minutos de Lectura

guillermo cortes

Luis Guillermo Cortes

Director Regional PECA de Caravela Coffee

 Como su nombre lo dice, es para obtener el costo de producir ya sea un kilo, arroba, quintal (o la medida que se trabaje en su región) de café pergamino seco u café oro. Su principal objetivo es poder saber si el negocio cafetero en su finca es o no es rentable, y asimismo poder saber en que áreas se pueden lograr eficiencias para así ser mas rentable. Una vez conocidos los costos de producción de su finca se puede comparar con los costos de otros productores, sea en su región o en otras regiones de su país, incluso con otros productores en cualquier parte del mundo.

Otra importancia de llevar costos es saber cual es mi punto de equilibrio, es decir el precio mínimo al cual debo vender mi café para ser rentable. Un ejemplo sería: si me cuesta producir un kg de café pergamino en mi finca $5,440 pesos, mi precio de venta para obtener ganancia debe ser por encima de este valor. Mi margen de utilidad resulta de la siguiente formula:
Margen de Utilidad = Precio de venta – Costo de Producción X 100
Costo Producción

Ejemplo:

Margen de Utilidad =$6,000 – $5,440 X 100 = 10,29%
$5,440

Otros beneficios de llevar costos de producción para el productor:

• Llevar los registros le permite llevar ordenadamente las actividades que realiza la finca y luego analizar el desempeño
• Facilita la planeación de actividades, priorizando las mismas
• Puede llegar a facilitar la consecución de financiamiento para su finca, ya que al conocer el costo de producción se puede elaborar un presupuesto anual y solicitar un crédito más acertado en monto y época para solicitarlo con antelación
• Permite establecer hacia donde dirigir la comercialización de su producto
• Le sirve para determinar en que áreas no esta siendo eficiente o puede mejorar eficiencias y tomar acciones con el objetivo de mejorar eficiencias y así reducir costos
• Le permite comparar al finalizar el año lo que planifico versus lo que ejecuto, incluso a través del tiempo y tomar correctivos
• Permite evaluar el desempeño en general de la empresa cafetera.

Para estimar el costo de producción hay que tener unos datos importantes:
1. Conocer el área en café de la finca o la parcela a la que se les esta sacando los costos, ya sea una hectárea o una fanegada; incluso conocer el número de árboles que se tienen establecidos en dicha área.

2. Conocer el área en producción que se tiene y a la que se le van a llevar los costos durante el período que dura la cosecha que normalmente es de un año en donde se realiza el seguimiento.

3. Conocer el área improductiva o en levante ya sea un área que esta renovada por zoca o en algunos casos por siembra, al igual que el área que es nueva siembra si es del caso.

• Ya conocidos estos datos debemos de ser muy aplicados y muy juiciosos en registrar de manera diaria o semanal los siguientes datos, agrupándolos en las siguientes categorías que menciono a continuación. Estas categorías nos permitirán referenciarnos con otros productores que también estén llevando costos de producción para tomar mejores decisiones en el futuro.

A. CATEGORÍA COSTOS LOTES EN PRODUCCIÓN

1. Recolección de Café Cereza:

En esta categoría se suma de manera semanal todos los pagos y costos en que incurre un productor relacionados con la recolección del café cereza que producen los lotes en producción:
• Valor pagado al jornal o al contrato a los trabajadores por la recolección de café cereza
• Valor pagado por el transporte de café cereza desde el lote hasta el sitio de beneficio
• Valor pagado por la compra de cocos o canastos recolectores
• Valor pagado a un patrón de corte de recolección por supervisar los recolectores
• Valor pagado por la compra de estopas o costales para empacar café cereza
• Valor pagado por fibras y demás que se requiera para la recolección del café cereza
• Valor pagado por la selección del café una vez recolectado (si se realiza esta labor).

2. Control de Arvenses o Malezas:

En esta categoría como su nombre lo dice, se suma de manera semanal los pagos que realiza la finca, ya sea por mano de obra o compra de insumos en el control de malezas de los lotes que están en producción. En está categoría se suman:
• Valor pagado de mano de obra al contrato o al jornal para el control de malezas de los lotes en producción, ya sea con machete u otro método
• Insumos como herbicidas o matamalezas o correctores de PH, comprados para limpiar los lotes en producción
• Mano de obra pagada para realizar el plateo o coroneo o limpiar el área de comal de los árboles en producción
• Valor pagado por concepto de mano de obra de guadaña o motoguadaña, más insumos como aceite o combustible al igual que cuchillas usadas para el control de malezas de los lotes en producción
• Otros pagos de mano de obra para el control de batatiyas o bejucos de los lotes en producción o relacionadas con el manejo o control de malezas de los lotes que están en producción de café.

3. Fertilización:

En esta categoría se registran y suman de manera semanal todos los costos de mano de obra y de compra de insumos relacionados con la fertilización ya sea al suelo o foliar de los lotes que están en producción. En esta categoría se suman:
• Mano de obra pagada al contrato o al jornal para la aplicación foliar o en drench o al suelo de productos fertilizantes de los lotes en producción como Urea – DAP – Triple 15, etc.
• Mano de obra pagada al contrato o al jornal para la aplicación de enmiendas como cales dolomitas o cales agrícolas de los lotes en producción
• El valor de los insumos fertilizantes o enmiendas agrícolas comprados para ser aplicados en los lotes en producción
• El valor del transporte o los fletes o el combustible pagado para llevar desde los almacenes agrícolas hasta la finca o hasta los lotes los fertilizantes aplicados a los lotes en producción
• Mano de obra pagada para hacer la mezcla de fertilizantes simples para aplicar en los lotes en producción
• Mano de obra pagada para la aplicación de pulpa descompuesta o materia orgánica en los lotes en producción.

4. Manejo y Control de Plagas y Enfermedades:

En esta categoría se registran y suman de manera semanal todos los costos de mano de obra y de compra de insumos relacionados con el manejo y control de plagas y enfermedades de los lotes que están en producción. En esta categoría se suman:
• Mano de obra pagada al contrato o al jornal para la aplicación foliar o en drench de productos para el control de plagas o enfermedades de los lotes en producción como la roya del café, o la broca de la cereza del café o el control del minador, etc.
• Insumos comprados para el control de plagas o enfermedades en los lotes que están en producción, como fungicidas para el control de roya, o insecticidas para el control de broca
• Es de anotar que la raspa de café al final de la cosecha puede ser registrada en está categoría o se puede llevar en la categoría de recolección de café. Eso depende del uso que se le dé al café final; si el café se vende como pasilla sería un costo de recolección, pero si el café se descarta o se entierra o va con la pulpa del café sería un costo de la categoría Manejo y Control de plagas y enfermedades.

5. Post-cosecha, Beneficio y Secado del Café:

En esta categoría se registran y suman de manera semanal todos los costos de mano de obra, gastos de energía y de compra de insumos relacionados con la post-cosecha, beneficio y secado del café. En esta categoría se suman:
• Mano de obra pagada al jornal para el despulpe o descerezado del café, para el lavado, el secado, el empaque, el almacenamiento y el cargue y descargue del café para la venta
• Pago del transporte del café desde la finca hasta el sitio de venta, ya sean fletes o combustible para el transporte
• Compra de costales, fibra para el empaque, estibas para el almacenamiento del café pergamino
• Compra de combustible, o pago de energía para el secado del café cuando se realiza de manera mecánica
• Mano de obra para el manejo de los subproductos del café como lo es el volteo o paleo de la pulpa en los cajones de descomposición.

6. Otras Labores o costos:

En esta categoría se registran y se suman de manera semanal todos los costos de mano de obra, compra de insumos que no están relacionados en las otras categorías. En esta categoría se suman:
• Mano de obra pagada al jornal para el desplumille de los árboles de café en los lotes en producción
• Pago de el manejo de la sombra de los lotes en producción de café, ya sea realce o eliminación
• Resiembras de árboles de café hechas en los lotes de producción
• Arreglo de caminos dentro de los lotes en producción.

 

B. COSTOS LOTES EN LEVANTE Y/O RENOVACIÓN

Lotes en Renovación:

 En esta categoría se registran y se suman de manera semanal todos los costos de mano de obra, compra de insumos que están relacionados con todas las labores que se les realizan a los lotes improductivos o en levante durante el primer año de hechas las renovaciones. En esta categoría se suman:
• Mano de obra pagada al jornal o al contrato para el desrame, corte, retirada de leña de los lotes en renovación
• Mano de obra al contrato o al jornal para el trazo, hoyado, siembra o resiembra de los lotes en renovación
• Costos de hacer el almácigo, o compra de colino o almácigo de café, asi como el respectivo a transporte del almácigo hasta el lote.
• Aplicación de materia orgánica, abonos, foliares, cal dolomita o agrícola a los lotes en renovación o en levante durante su primer año de establecimiento
• Mano de obra pagada para la siembra del café, limpias, selección de chupones, plateos, es decir el pago de cualquier labor que se realice al jornal o al contrato en los lotes que están improductivos o en levante durante su primer año de establecimiento
• Todos los insumos sean fertilizantes foliares o para usar al suelo, enmiendas como cales, o insecticidas o fungicidas aplicados a los lotes en levante o en renovación que están ese año en estado improductivo.

C. GASTOS ADMINISTRATIVOS:

1. Gastos Administrativos:

En esta categoría se registran y se suman de manera semanal todos los gastos administrativos de la finca. En esta categoría se suman:
• Pago impuesto a la propiedad de la finca (si aplica en su país)
• Pago de la factura de energía
• Pago de la factura de agua
• Pago de las prestaciones sociales de los empleados (e.g., Salud, Pensión, Riesgos Profesionales)
• Pago de incapacidades a un trabajador enfermo.

2. Pago de Intereses de Créditos:

En esta categoría se registran y se suman de manera semanal los pagos solo de los intereses generados por los créditos tomados por la finca para invertir en la finca y en el cultivo del café, no los abonos a capital ya que el capital como tal fue un ingreso, y los intereses si son un gasto.

Por último, lo que faltaría por registrar de manera semanal y resumida son las ventas de café y los respectivos kilos vendidos.
Un productor que tiene claro sus costos de producción es un productor empoderado que puede tomar decisiones para cada día tener una empresa cafetera más rentable y exitosa.

 

“For the specialty coffee community to be able to taste the vibrancy of the finest Peruvian coffees, those coffees must be dried with a consistent drying rate at temperatures below 35 degrees Celsius.”

Ben Schweizer

Was this interesting? Grab a coffee and pick another from the articles below
Agroforestry For the Planet: The Impact of Shade-Grown Coffee

Agroforestry For the Planet: The Impact of Shade-Grown Coffee

What Makes a B Corp a Different Kind of Business?

What Makes a B Corp a Different Kind of Business?

Sustainability: The Sextant of Our Navigation

Sustainability: The Sextant of Our Navigation

Taking Coffee Education Program to the Next Level

Taking Coffee Education Program to the Next Level

Learning from 2021 and Reflecting on the Future of Coffee

Learning from 2021 and Reflecting on the Future of Coffee

Cost Of Production Spotlight: Price Spikes ≠ Higher Incomes

Cost Of Production Spotlight: Price Spikes ≠ Higher Incomes

Receiving Coffee, Delivering Resilience

Receiving Coffee, Delivering Resilience

Recognizing Producers’ Commitment to Excellence in El Salvador

Recognizing Producers’ Commitment to Excellence in El Salvador

The Sum of Small Actions: PECA contributes to the reduction of GHG’s

The Sum of Small Actions: PECA contributes to the reduction of GHG’s

A Pivotal Moment for Specialty Coffee

A Pivotal Moment for Specialty Coffee

Long Distances, Long Histories: Getting Close to Coffee in Oaxaca

Long Distances, Long Histories: Getting Close to Coffee in Oaxaca

We are Best for the World 2021!

We are Best for the World 2021!

Transparent Teamwork with Local Cooperatives

Transparent Teamwork with Local Cooperatives

Planning Ahead: As bad as it sounds?

Planning Ahead: As bad as it sounds?

Growing and Thriving with Guatemalan Farmers

Growing and Thriving with Guatemalan Farmers

An Update on Colombia’s Ongoing Crisis

An Update on Colombia’s Ongoing Crisis

Mastering the Learning Loop in Peru

Mastering the Learning Loop in Peru

Supply Chain Hurricane: Weathering a perfect logistical storm in 2021

Supply Chain Hurricane: Weathering a perfect logistical storm in 2021

Making the Coffee World More Sustainable

Making the Coffee World More Sustainable

A Familiar Face Returns: William Ortiz at the helm of Colombia/Ecuador

A Familiar Face Returns: William Ortiz at the helm of Colombia/Ecuador

Cause and Effectiveness: Increasing Impact with the Sustainable Development Initiative

Cause and Effectiveness: Increasing Impact with the Sustainable Development Initiative

Shifting Calendars, Shifting Harvests

Shifting Calendars, Shifting Harvests

Third-Party Verification that Leads to Action

Third-Party Verification that Leads to Action

‘Milds’ Intrigue: The Price Quandry Facing Farmers

‘Milds’ Intrigue: The Price Quandry Facing Farmers

Guiding Farms in the Right Direction

Guiding Farms in the Right Direction

Our Best Coffee is Our People

Our Best Coffee is Our People

Inclusion and Diversity Report

Inclusion and Diversity Report

What’s Brewing in the Coffee Industry: Lessons Learned and What to Look Forward in 2021

What’s Brewing in the Coffee Industry: Lessons Learned and What to Look Forward in 2021

Why Add Yeast ?

Why Add Yeast ?

Polar Promise in Las Palmas: A Case Study of North Star’s El Salvador Origin Project

Polar Promise in Las Palmas: A Case Study of North Star’s El Salvador Origin Project

Peru 2020: Rising Up From Lockdown

Peru 2020: Rising Up From Lockdown

Ecuador 2020: Making Our Way in the Middle

Ecuador 2020: Making Our Way in the Middle

Climate Neutral Caravela 2025: Steady Steps Towards a More Sustainable Future

Climate Neutral Caravela 2025: Steady Steps Towards a More Sustainable Future

Impact of COVID-19 on Specialty Coffee Roasters: Adapting to New Realities

Impact of COVID-19 on Specialty Coffee Roasters: Adapting to New Realities

A Primer on Transparency + Traceability Part II

A Primer on Transparency + Traceability Part II

A Primer on Transparency + Traceability Part I

A Primer on Transparency + Traceability Part I

How to Create a Specialty Coffee Line to Attract Commercial Coffee Drinkers Into The Specialty Coffee World? Part II

How to Create a Specialty Coffee Line to Attract Commercial Coffee Drinkers Into The Specialty Coffee World? Part II

A Take on Long-standing Relationships: Hasbean and Pedro Claros

A Take on Long-standing Relationships: Hasbean and Pedro Claros

Futures Contracts: What, Why, How  Part Three: Futures 103 How Hedging Works

Futures Contracts: What, Why, How Part Three: Futures 103 How Hedging Works

Futures Contracts: What, Why, How Part Two: Futures 102

Futures Contracts: What, Why, How Part Two: Futures 102

Futures Contracts: What, Why, How Part One: Futures 101

Futures Contracts: What, Why, How Part One: Futures 101

Grade Expectations: Finding Versatility and Value in A and AA Coffees

Grade Expectations: Finding Versatility and Value in A and AA Coffees

A Presentation on Cost of Production In Latin America

A Presentation on Cost of Production In Latin America

Meso-American Producer Survey: The Pandemic Will Leave Long-Lasting Scars

Meso-American Producer Survey: The Pandemic Will Leave Long-Lasting Scars

Invisible Barriers for Moving Coffee

Invisible Barriers for Moving Coffee

Caravela at 20: The Journey is Only Getting Started

Caravela at 20: The Journey is Only Getting Started

Certifiably Awesome: Passion and Persistence Turn Promise into Parchment in Mexico

Certifiably Awesome: Passion and Persistence Turn Promise into Parchment in Mexico

Harvest Arrives, Along with a Pandemic

Harvest Arrives, Along with a Pandemic

Minga From Field To Filter: Coffee Reacts and Adapts to the Covid Era

Minga From Field To Filter: Coffee Reacts and Adapts to the Covid Era

Mother Nature Turns The Volume Down in Nicaragua

Mother Nature Turns The Volume Down in Nicaragua

LOTSA Potential: The Long-Term Supply Agreement as a Tool for Financial Stability and Building Relationships

LOTSA Potential: The Long-Term Supply Agreement as a Tool for Financial Stability and Building Relationships

Progress in a Picture-Perfect Coffee Setting

Progress in a Picture-Perfect Coffee Setting

The Price and Value of Consistency

The Price and Value of Consistency

Looking Back and Leaping Forward

Looking Back and Leaping Forward

Womxn-Powered Coffee: Why It Matters

Womxn-Powered Coffee: Why It Matters

Unpoppable Opportunities for the Future

Unpoppable Opportunities for the Future

Equipping the Equipo: Playing to win in Guatemala and El Salvador

Equipping the Equipo: Playing to win in Guatemala and El Salvador

Agronomy to Keep the Microlots Coming

Agronomy to Keep the Microlots Coming

Evolution in a Land of Revolution

Evolution in a Land of Revolution

Cupping as Meditation

Cupping as Meditation

Origin Revelations

Origin Revelations

Avoiding the Poverty Trap: Choosing Stories Instead of Emotional Marketing

Avoiding the Poverty Trap: Choosing Stories Instead of Emotional Marketing

I’ve Bean Everywhere, Man

I’ve Bean Everywhere, Man

Have Yourself a Mara Little Christmas

Have Yourself a Mara Little Christmas

All Roads Lead to Coffee

All Roads Lead to Coffee

How Coffee can Complement Food

How Coffee can Complement Food

Building Projects at Origin

Building Projects at Origin

Coffee: Culture or Business?

Coffee: Culture or Business?

Café: ¿Cultura o Negocio?

Café: ¿Cultura o Negocio?

A Study on Costs of Production in Latin America

A Study on Costs of Production in Latin America

Fermentation Experiments in Nicaragua – How We Managed to Go from RTB to AAA

Fermentation Experiments in Nicaragua – How We Managed to Go from RTB to AAA

Constantly Adapting to Change

Constantly Adapting to Change

Mind the Gap: A Growing Gray Area Between Market and Production

Mind the Gap: A Growing Gray Area Between Market and Production

Embracing Technology to Create New Pathways in Coffee

Embracing Technology to Create New Pathways in Coffee

Forward Contracting to Secure Quality, Quantity and Relationships

Forward Contracting to Secure Quality, Quantity and Relationships

Caravela Sponsors Seven Small-holder Coffee Producers to attend the Producer and Roaster Forum in Guatemala

Caravela Sponsors Seven Small-holder Coffee Producers to attend the Producer and Roaster Forum in Guatemala

Colombian Specialty Coffee Scene. A Perspective from Café Quindío

Colombian Specialty Coffee Scene. A Perspective from Café Quindío

Introducing Collectivos in El Salvador, Guatemala and Mexico

Introducing Collectivos in El Salvador, Guatemala and Mexico

Coffee Sampling  Increases Farmers Profitability Opportunities

Coffee Sampling Increases Farmers Profitability Opportunities

Caravela From a Newcomer’s View

Caravela From a Newcomer’s View

Impact Report 2018

Impact Report 2018

Water Activity: Predictive insights Changing Processes and Profits

Water Activity: Predictive insights Changing Processes and Profits

Blending Experience with Passion in Mesoamerica

Blending Experience with Passion in Mesoamerica

Coffee in Galapagos: Evolving To Thrive

Coffee in Galapagos: Evolving To Thrive

The Specialty Coffee Transaction Guide – Setting the Bar on Prices

The Specialty Coffee Transaction Guide – Setting the Bar on Prices

Arriving at a price

Arriving at a price

Rich Farmer, Poor Farmer

Rich Farmer, Poor Farmer

Low Prices, Risky Times

Low Prices, Risky Times

Making it Work as Well as it Can

Making it Work as Well as it Can

Discovering the Source

Discovering the Source

A Mutual Evolution: Caravela Nicaragua’s William Ortiz, on helping people grow coffee, and how coffee helps people grow

A Mutual Evolution: Caravela Nicaragua’s William Ortiz, on helping people grow coffee, and how coffee helps people grow

The High Price of Getting the Best from Ecuador

The High Price of Getting the Best from Ecuador

Victims of Exchanging Currencies – Who Should Take on this Risk?

Victims of Exchanging Currencies – Who Should Take on this Risk?

A Pilgrimage to the Future

A Pilgrimage to the Future

Why We’re Investing in World Coffee Research?

Why We’re Investing in World Coffee Research?

The Making of a Champion

The Making of a Champion

Peru, an Unpolished Diamond in Coffee Production

Peru, an Unpolished Diamond in Coffee Production

Investing in Education: Investing in People

Investing in Education: Investing in People

How Roasters Can Influence the Supply Chain

How Roasters Can Influence the Supply Chain

Aromas: More than Just a Coffee Competition

Aromas: More than Just a Coffee Competition

FOB vs. EXW – Two Buying/Shipping Methods for Your Green Coffee

FOB vs. EXW – Two Buying/Shipping Methods for Your Green Coffee

Checking Your Cultural Bias at the Door

Checking Your Cultural Bias at the Door

Sample Roasting vs. Profile Roasting

Sample Roasting vs. Profile Roasting

How to Keep Records of your Costs of Production?

How to Keep Records of your Costs of Production?

Why and How to Estimate Costs of Production in a Coffee Farm?

Why and How to Estimate Costs of Production in a Coffee Farm?

Supply Chain Logistics – The Clockwork of Coffee

Supply Chain Logistics – The Clockwork of Coffee

1st SEMESTER HARVEST 2018 SURVEY

1st SEMESTER HARVEST 2018 SURVEY

Forecasting Green Coffee Purchasing

Forecasting Green Coffee Purchasing

From Origin, With Love

From Origin, With Love

How Joe Coffee and the Guarnizo family work together to ensure everyone wins

How Joe Coffee and the Guarnizo family work together to ensure everyone wins

What is specialty Coffee

What is specialty Coffee

Impact Report 2017

Impact Report 2017

Impact Report 2016

Impact Report 2016

Drying in Peru: the Final Step in Quality Improvement

Drying in Peru: the Final Step in Quality Improvement

Passion for Coffee: Nicaragua

Passion for Coffee: Nicaragua

Passion for Coffee: Guatemala and Salvador

Passion for Coffee: Guatemala and Salvador

“Despacito”: How Coffee Should Be Dried

“Despacito”: How Coffee Should Be Dried

Why we are a B-Corp

Why we are a B-Corp

How One Roaster Can Impact a Whole Community

How One Roaster Can Impact a Whole Community

FOB vs: EXW – Two Buying/Shipping Methods for Your Green Coffee

FOB vs: EXW – Two Buying/Shipping Methods for Your Green Coffee

When is it time to harvest?

When is it time to harvest?

Just In Time Inventory

Just In Time Inventory

Spectrum Purchasing and How it Impacts Sustainability

Spectrum Purchasing and How it Impacts Sustainability

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Translate »

Pin It on Pinterest

Share

Share this content with your coffee community!