June 10, 2020
 3 Minute Read


Co-Founder & CEO and Regional PECA and Sustainability Director
¹ SURVEY INFORMATION:
- El Salvador: 75 growers from Chalatenango and Sonsonate with an average farm size of 6.2 ha.
- Guatemala: 90 growers from Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Solola and Zacapa, with an average farm size of 12.0 ha.
- Mexico: 98 growers from Chiapas and Oaxaca with an average farm size of 1.4 ha.
- Nicaragua: 93 coffee growers from Esteli, Jinotega, Madriz, Matagalpa and Nueva Segovia, with an average farm size of 32 ha.
Después de entender las principales preocupaciones de productores de café en Suramérica, mientras comienza una nueva cosecha en medio de la Pandemia del COVID-19, ahora movemos nuestra atención a los productores de café en Centroamérica y México. Â
Durante la última semana de mayo del 2020, nuestro equipo PECA realizó una encuesta telefónica a 356 productores de café en El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua, quienes nos vendieron café durante la reciente cosecha del 2020. El objetivo de esta encuesta fue entender como los productores en estos cuatro paÃses están sobrellevando la pandemia, como también escuchar sus precepciones y opiniones acerca de la cosecha del 2020 y sus perspectivas para la cosecha que viene el otro año. Â
Los resultados de la encuesta se muestran a continuación. Â
El COVID-19 cobra su precioÂ
Mientras las opiniones de los productores acerca de la cosecha del 2020 y como la pandemia los ha afectado varÃan enormemente entre paÃses, la mayorÃa de los productores reconocen que la pandemia afectará de una manera u otra: 100% en México, 97% en Nicaragua, 95% en EL Salvador y 85 % en Guatemala. Los productores en México y Guatemala parecen ser los más optimistas debido, principalmente a los altos precios que recibieron durante la cosecha del 2020, mientras los productores de café nicaragüenses y salvadoreños fueron los más pesimistas – una bien informada vista de las dificultades que tuvieron en la más reciente cosecha debido a problemas climáticos y bajos precios.
Entre las consecuencias de la pandemia, los productores de café en Nicaragua – quienes también cuentan con grandes fincas en promedio – son los más preocupados por la falta de financiamiento debido a la crisis polÃtica y económica que enfrentan desde abril del 2018. Productores salvadoreños y mexicanos, son los de más pequeña escala y, por ende, reciben menores ingresos, están principalmente preocupados por falta de dinero, con 35% y 44% de los encuestados mencionando esa preocupación. Los productores de café de Guatemala, sin embargo, expresaron su ansiedad con respecto al impacto de las restricciones de movimiento, con 57% de los encuestados manifestando esta preocupación como su principal. A diferencia de nuestros amigos de Suramérica, la falta de mano de obra no es una preocupación grande para los productores de México y Centroamérica, probablemente debido a que todavÃa faltan 6 meses para la cosecha. Â
¿Como están sobrellevando la pandemia?Â
La buena noticia es que la mayorÃa de los productores de café encuestados reportaron pocos casos de COVID-19 en sus comunidades, con los mexicanos afortunadamente reportando cero casos de contagio en sus comunidades. Además de esto, la mayorÃa de los productores reportan que ellos y sus familias están tomando las precauciones necesarias para reducir el riesgo de contagio. En México, el paÃs con mayor cantidad de casos de contagio activos de los cuatro paÃses encuestados, 100% de los productores encuestados reportaron que se están quedando en casa, una medida que parece estar funcionado ya que reportan cero casos dentro de sus comunidades. Mientras tanto, en Nicaragua, donde el gobierno no ha impuesto ni aislamiento preventivo ni han promovido el distanciamiento social, 14% de los productores reportaron casos dentro de sus comunidades (el segundo porcentaje más alto después de El Salvador). Estos productores también reportaron menor uso de mascarillas y medidas como quedarse en casa.Â
La Organización Mundial de La Salud ha advertido que el COVID-19 se está expandiendo rápidamente en América Latina, a pesar de que muchos paÃses en la región actuaron rápidamente tomando acciones y haciendo fuertes y estrictos cierres. Adicionalmente, el Banco Mundial ha pronosticado que 100 millones de personas de economÃas emergentes se inclinarán a la pobreza extrema este año ya que los cierres están teniendo una fuerte consecuencia en las economÃas frágiles. La actividad económica en Latinoamérica y el Caribe esta prevista por el banco a disminuir en un 7.2% este año – la reducción más alta de todas las economÃas emergentes. ¡El apoyo a productores de café en México y Centroamérica nunca habÃa sido tan importante!Â
¹² INFORMACIÓN DE LA ENCUESTA:
- El Salvador: 75 productores de café de Chalatengo y Sonsonate de fincas con un tamaño promedio de 6.2 hectáreas.
- Guatemala: 90 productores de café de Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Guatemala y Huehutenango, Quetzaltenango, San Marcos, Solola y Zacapa de fincas con un tamaño promedio de 12 hectáreas
- Mexico:  98 productores de café de Chiapas y Oaxaca de fincas con un tamaño promedio de 1.4 hectáreas.Â
- Nicaragua: 93 productores de café de EstelÃ, Jinotega, Madriz, Matagalpa, y Nueva Segovia de fincas con tamaño promedio de 32 hectáreas.Â
Download Our Latest Impact Report!


How to Create a Specialty Coffee Line to Attract Commercial Coffee Drinkers Into The Specialty Coffee World? Part II

How to Create a Specialty Coffee Line to Attract Commercial Coffee Drinkers Into The Specialty Coffee World?

LOTSA Potential: The Long-Term Supply Agreement as a Tool for Financial Stability and Building Relationships

0 Comments